top of page

Padre Kino, bajo obra: Tijuana se prepara para una cirugía mayor en su infraestructura subterránea

  • Foto del escritor: Buzo Caperuzo
    Buzo Caperuzo
  • 19 jul
  • 2 Min. de lectura
Padre Kino, bajo obra: Tijuana se prepara para una cirugía mayor en su infraestructura subterránea
Fotografía: Omar Martínez | #BorderZoom

Tijuana-. A partir del lunes 21 de julio, el bulevar Padre Kino dejará de ser una vía fluida para convertirse en un campo de trabajo, tierra abierta y maquinaria pesada. Pero no se trata de una molestia más para el tráfico de Tijuana: es una medida urgente para evitar un colapso invisible, uno que corre bajo nuestros pies.

Fotografía: Omar Martínez | #BorderZoom
Fotografía: Omar Martínez | #BorderZoom

El Colector Oriente, una estructura con más de medio siglo de antigüedad, está a punto de ser intervenido por la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT). Las señales de desgaste son innegables. En palabras del director Jesús García Castro, hay tramos donde la tubería “ya no existe”. Así de claro. Así de crítico.

Fotografía: Omar Martínez | #BorderZoom
Fotografía: Omar Martínez | #BorderZoom

La rehabilitación será quirúrgica, meticulosa, y no rápida: se proyecta concluir en octubre de 2025. Pero la urgencia es inmediata. Se teme que, de no intervenir, el subsuelo ceda… y con él, parte de la movilidad de la Zona Río. Por eso, la maquinaria entrará en acción desde las primeras horas del lunes, justo frente al Parque de las Quinceañeras, en lo que será la primera de tres etapas que también alcanzarán el Puente Negro y el Hospital General.

Fotografía: Omar Martínez | #BorderZoom
Fotografía: Omar Martínez | #BorderZoom

El colector tiene una capacidad de 177 litros por segundo y una longitud de 800 metros. No es sólo un tubo, es una arteria por donde fluye la vida urbana que no vemos, pero que necesitamos. Su rehabilitación costará 15 millones de pesos provenientes del bono verde, un símbolo de que esta ciudad también puede invertir en infraestructura sostenible.

Fotografía: Omar Martínez | #BorderZoom
Fotografía: Omar Martínez | #BorderZoom

Aunque la obra afectará parcialmente la circulación, se ha previsto realizarla en el periodo vacacional escolar para minimizar el caos vial. Aun así, la paciencia será obligatoria. Las alternativas de tránsito ya están trazadas: Díaz Ordaz, Sánchez Taboada, Paseo de los Héroes, Defensores de Baja California y la avenida Aeropuerto serán los pulmones de un tráfico que aprenderá a respirar distinto.

Fotografía: Omar Martínez | #BorderZoom
Fotografía: Omar Martínez | #BorderZoom

La buena noticia es que no se interrumpirá el servicio de agua ni de drenaje para los más de 22 mil habitantes beneficiados. La otra buena noticia —aunque cueste verla entre el polvo y los desvíos— es que esta obra garantizará 50 años más de vida útil para una infraestructura que, hasta hoy, ha servido en silencio.

Fotografía: Omar Martínez | #BorderZoom
Fotografía: Omar Martínez | #BorderZoom

Pero ahora, ese silencio cede paso al sonido de la reconstrucción. Porque lo que no se ve también se desgasta. Y lo que se desgasta, si no se atiende, colapsa. Tijuana decidió no esperar a que eso pase.

Fotografía: Omar Martínez | #BorderZoom
Fotografía: Omar Martínez | #BorderZoom

Comentarios


BannerPublicidad.png
bottom of page